viernes, 16 de marzo de 2018

¿Que es el diseño?

Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace.
Para llevar a cabo un buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado bien sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se quiere lograr para así poder llegar a su producción y de este modo lograr la apariencia más idónea y emblemática posible.

Al diseñador le llega un problema a resolver, explicitado mediante palabras en forma de texto, y debe generar una solución que muchas veces tiene que ver con un objeto de diseño que modificará una situación o cubrirá una necesidad. Y hay un proceso de traducción: la problemática llega en formato textual y la solución es un objeto. Para realizar esta traducción, el diseño hace uso de varias herramientas y áreas del conocimiento a las que podemos organizar en tres grandes grupos que son: ARTE, TÉCNICA y CIENCIA.
El ARTE ocupándose de la sensibilidad estética de la pieza de diseño, la TÉCNICA ocupándose de la utilidad y de cómo se construye esa pieza y la CIENCIA ocupándose de los saberes que son necesarios para llevar a cabo un proceso de diseño.



Muchas veces en nuestra vida cotidiana nos enfrentamos a la necesidad de tener que generar piezas de diseño (un documento enriquecido, una tarjeta de invitación, un sitio web, etc.) y debemos utilizar herramientas que son propias del diseño gráfico: texto, tipografías, niveles de lectura, jerarquías, imágenes, para transmitir un mensaje de una manera eficaz.

Fuente: Curso "Fundamentos del Diseño" - Acámica.
Share:

viernes, 4 de noviembre de 2016

viernes, 16 de septiembre de 2016

Office 365 es la plataforma de productividad, comunicación y colaboración alojada en la nube que agrupa las principales herramientas de mayor valor y en su versión más reciente. Gracias a la eficacia de estos servicios online , tu organización, independientemente de su tamaño, puede reducir tiempo y costes.
Share:

viernes, 10 de junio de 2016

          1)      ¿De que dependen los resultados obtenidos?                                                                          2)      ¿Qué es la apreciación del instrumento?
3        3)      ¿Qué es la estimación de una lectura del observador?
4               4)      Clasificación de errores

1)      Dependen de como el observador  haya medido y con que se haya medido ( con regla ,metro ,etc ).
2)      Es la menor unidad que tiene el instrumento
3)      Son las divisiones intermedias
4)      Los errores se clasifican en dos grupos: ERRORES SISTEMÁTICOS Y ERRORES ACCIDENTALES.
Errores sistemáticos: Se debe a imperfecciones del instrumento de medición , a fallas del observador. Al método de medición y/o a las condiciones ambientales, por ejemplo: escala equivocada de instrumento
Errores accidentales: Son aquellos que siempre se cometen en una medición y no pueden ser eliminados. Por ejemplo: pequeñas oscilaciones del terreno, cambios de temperatura imperceptibles, etc.

Share:

jueves, 7 de abril de 2016

miércoles, 23 de septiembre de 2015